La especie Moringa Oleifera es originaria de la India y su cultivo no requiere gran preparo y fertilidad del suelo. En este artículo te cuento todo lo que necesitas saber sobre la siembra de moringa, el paso a paso y recomendaciones para la germinación.

Siembra de Moringa

Paso a paso y recomendaciones para la germinación

Con o sin cáscara, con o sin remojo, directo al suelo o en semilleros, variados son los estudios sobre la siembra de moringa, sin embargo en los próximos tópicos te cuento los métodos con mejores resultados obtenidos.

Preparación de las semillas

El proceso de germinación puede realizarse de diferente manera dependiendo de los objetivos. Algunos le extraen la cáscara exterior que trae la semilla, otros la dejan. Particularmente en nuestro experimiento en la germinación de 30 semillas, donde 15 tenian cáscara y las otras no, pudimos comprobar que las plantas que crecieron más fuertes fueron aquellas que no le sacamos el cascarón.

Aunque existan criterios que consideran que la practica de remojo no es necesaria, algunas experiencias científicas indican que el remojo constituye una opción para mejorar la germinación de las semillas de moringa, lo que debe ser hecho durante 24 horas previas a la siembra.

También es recomendable el retiro de la cobertura externa de la semilla. Ambas practicas pueden acelerar e incentivar una germinación más homogénea de las semillas.

semillas de moringa con cáscara y sin cáscara

Superar el tiempo de remojo puede afectar el porcentaje de germinación total de la semilla. En este sentido se concluye que para germinar semillas de moringa se debe remojarlas en agua durante 24 horas antes de la siembra, con el propósito de acelerar la germinación.

Preparación de la tierra

Primero es importante elegir un buen sustrato para la siembra o preparación del terreno, de acuerdo con el tipo de siembra que elijas. Pero ¿Qué es un buen sustrato?, es aquel que permita una correcta filtración del agua y retención de la misma, para llevarlo a práctica haz este experimento:

  1. Satura el suelo a testear con agua.
  2. Cuando veas que tiene una capa de agua de unos 4cm en la parte superficial comienza a contar hasta que baje.
  3. Si el suelo se demora más de 4 minutos en absorverla, probablemente tengas que añadir más arena o tierra de coco para que quede más aireada. Si dura menos de 1 min, debes añadir tierra limosa, turba, o fibra de coco, para mejorar la retención de h

Siembra de la Moringa

Las semillas previamente preparadas pueden ser sembradas por siembra directa o en campo definitivo. Aunque directo en el suelo la semilla está expuesta a condiciones ambientales adversas, como falta o exceso de lluvia, ataque de insectos, enfermedades ocasionadas por hongos y bacterias, entre otros factores que pueden ocasionar una baja germinación y una alta mortalidad de plantas.

En este sentido es recomendable la siembra en almácigos (semilleros), invernaderos o en macetas, dependiendo objetivo, y posteriormente a partir de 20 días aproximadamente, cuando ya es esqueje, pueden ser trasplantadas al terreno definitivo. En este caso la siembra se realiza colocando una o dos semilla en cada bolsa o maceta, a una profundidad de 2 cm a 3 cm.

Germinar semillas de Moringa

Temperatura y humedad

Según un estudio realizado el rango de temperaturas adecuado para la correcta germinación de la M. Oleifera es entre una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una temperatura máxima de 30 a 35 °C. Con temperaturas superiores o inferiores hay un aumento considerable de la mortalidad.

El factor temperatura es muy importante, ya que puede ser un limitante en el desarrollo de la planta , además de ser causa de su mortalidad en cambios bruscos de temperatura en cortos periodos de tiempo.

En cuanto a la humedad, se puede establecer un grado de humedad relativa adecuado para la germinación de la Moringa oleifera de 30 a 40% como valor mínimo y del 80 al 90 % como valor máximo, con un valor promedio diario entorno del 60 al 65%.

Según se ha observado, uno de los factores limitantes en el desarrollo de la Moringa oleifera y causa de la mortalidad de la planta es el cambio brusco de temperatura en periodos cortos de tiempo.

Espero te haya quedado claro el paso a paso de cómo germinar semillas de moringa y puedas tener muchos éxitos en la siembra! Para conocer detalles y recomendaciones de cosecha no dejes de leer el artículo «Cosecha de Moringa – cómo y cuándo cosechar» .

Fuentes:

GODINO, M., VÁZQUEZ PRADO, T., IZQUIERDO, M. I., & PÉREZ, C. (2013, junio). Estudio de la incidencia de los factores ecológicos abióticos (temperatura y humedad) en la germinación y desarrollo de la Moringa oleifera Lam. Congreso Forestal. https://www.congresoforestal.es/actas/doc/6CFE/6CFE01-523.pdf

Paniagua, A., & Chora, A. (2016). Elaboración de Aceite de semillas de Moringa Oleífera para diferentes usos. Elaboración de Aceite de semillas de Moringa Oleífera para diferentes usos, 3(9), 39–44. https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Ciencias_de_la_Salud/vol3num9/Revista_Ciencias_de_la_Salud_V3_N9_5.pdf

Padilla, C, Fraga, N, & Suárez, M. (2012). Efecto del tiempo de remojo de las semillas de moringa (Moringa oleífera) en el comportamiento de la germinación y en indicadores del crecimiento de la planta. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 46(4), 419–421. https://www.redalyc.org/pdf/1930/193027579013.pdf

Noguera Talavera, A., Reyes Sánchez, N., & Mendieta Araica, B. (2018, septiembre). Manejo de Viveros de Marango Guía Técnica N°21 UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Revista Moringa Vivero de Moringa Oleifera. https://repositorio.una.edu.ni/3864/1/NF01N778.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.